Teletrabajo y accidente laboral
¿Puede un teletrabajador sufrir un accidente laboral?

El teletrabajo se encuentra actualmente en un momento de esplendor. Desde que irrumpiera la COVID-19 y hasta ahora, esta forma de trabajo ha ido en aumento. Y pese a que puede suponer mayor comodidad tanto para el trabajador como para el empleador, el teletrabajo ha supuesto la aparición de nuevas dudas, en especial en lo que respecta a los accidentes laborales. Por ello, en este artículo exploraremos las implicaciones que el teletrabajo tiene a la hora de calificar un accidente, sufrido durante la jornada de trabajo que se desarrolla en el domicilio, como laboral.
¿Qué es el teletrabajo?
Partimos de la base de que la ley diferencia el “teletrabajo” del “trabajo a distancia”. Y, en este sentido, el artículo 2 de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, define ambos términos del siguiente modo:
- Trabajo a distancia: es la forma de organización del trabajo o de realización de la actividad laboral conforme a la cual esta se presta en el domicilio de la persona trabajadora o en el lugar elegido por esta, durante toda su jornada o parte de ella, con carácter regular.
- Teletrabajo: es aquel trabajo a distancia que se lleva a cabo mediante el uso exclusivo o prevalente de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación.
Por tanto, para considerar que estamos ante un teletrabajador, deben cumplirse las siguientes condiciones:
- El lugar de desarrollo de la prestación debe ser elegido libremente por el trabajador, siendo el más común su propio domicilio.
- Deben emplearse herramientas tecnológicas, informáticas y de telecomunicación.
¿Qué es un accidente laboral?
Se trata, como expresa el artículo 156.1 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), de “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.
Entonces, podrá considerarse como accidente de trabajo cualquier lesión que un empleado sufra durante el desempeño de sus funciones laborales y, en este sentido, la ley establece que los teletrabajadores tienen, al igual que los empleados presenciales, derecho a la protección frente a riesgos laborales.
¿Puede calificarse como laboral un accidente ocurrido mientras se teletrabaja?
En primer lugar, debemos atender a la presunción que el artículo 156.3 de la LGSS contiene y que expresa que: “Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo.” Según este, cualquier accidente que ocurra durante la jornada laboral y en el lugar de trabajo tendrá la consideración de accidente laboral.
Si una persona está teletrabajando desde su domicilio y sufre un accidente mientras se encuentra en su jornada laboral, en principio, se tendrá como accidente laboral, pero siempre deben cumplirse estos requisitos:
- Lugar y tiempo de trabajo: el accidente debe ocurrir en el lugar donde se desarrolla la actividad, en este caso suele tratarse del domicilio del trabajador y durante el horario laboral establecido. También se considerarán como laborales los accidentes ocurridos durante los períodos de descanso (teniendo en cuenta que los trabajadores tienen derecho a un periodo mínimo de descanso de 15 minutos).
- Relación de causalidad: debe haber una relación directa entre las funciones laborales y la lesión sufrida.
- Prueba del accidente: es necesario demostrar que el accidente tuvo lugar en el tiempo de la jornada laboral, en el lugar donde se trabaja y mientras se ejecutaban tareas laborales. La documentación relevante incluye testimonios, informes médicos, y cualquier otra evidencia que certifique el incidente.
Por ejemplo, se ha considerado accidente laboral:
- La caída en su domicilio de un teletrabajador que, en una pausa de su jornada laboral para ir a por agua, se tropezó, cayó y se cortó en una mano con el cristal de una puerta.
- La caída en su casa de una teletrabajadora mientras, dentro de su jornada laboral, se dirigía al cuarto de baño.
Obligaciones de la empresa
La Ley 10/2021 confirma la obligación del empleador de garantizar la seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores a distancia o teletrabajadores, de conformidad con lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Las empresas tienen la obligación de adoptar medidas tendentes a la protección del teletrabajador mientras este se encuentra prestando sus servicios.
De este modo, el empresario debe:
- Evaluar los riesgos laborales: realizar evaluaciones de riesgos específicas y planificar la actividad preventiva para el puesto de trabajo a distancia. especial atención en los factores psicosociales, ergonómicos y organizativos y de accesibilidad del entorno laboral efectivo. En particular, deberá tenerse en cuenta la distribución de la jornada, los tiempos de disponibilidad y la garantía de los descansos y desconexiones durante la jornada.
- Proveer equipamiento adecuado: suministrar las herramientas y equipos necesarios para que el trabajador desempeñe sus funciones de manera segura.
- Ofrecer formación en seguridad: proporcionar formación sobre ergonomía y prácticas seguras en el entorno de trabajo remoto.
Obligaciones del teletrabajador
Por su parte, los teletrabajadores también deben cumplir una serie de actuaciones:
- Notificar sobre riesgos y accidentes: informar al empleador sobre cualquier riesgo o accidente ocurrido durante la jornada de teletrabajo.
- Cumplir con las directrices de seguridad: seguir las pautas de seguridad y salud proporcionadas por el empleador.
- Mantener un espacio de trabajo seguro: que su área de trabajo esté en condiciones adecuadas y libre de peligros.
En conclusión, en virtud de lo dispuesto en la Ley 10/2021, un accidente ocurrido durante el teletrabajo puede calificarse como laboral si se demuestra que sucedió durante la ejecución de tareas laborales y en el horario de trabajo. Tanto empleadores como empleados deben estar bien informados sobre sus derechos y responsabilidades para asegurar un entorno de teletrabajo seguro y para gestionar adecuadamente cualquier incidente.